La seguridad de los ciclistas en España sigue siendo una asignatura pendiente. Mientras en países europeos como Holanda, Dinamarca o Alemania los ciclistas son tratados con respeto y su presencia en las vías públicas es considerada esencial para un transporte sostenible, aquí en España parece que aún estamos atrapados en una mentalidad retrógrada que prioriza el coche por encima de todo. ¿Hasta cuándo seguiremos siendo el país donde el ciclista es visto como un intruso?
La realidad en España: El coche manda
En muchas carreteras españolas, especialmente en zonas rurales, el respeto hacia los ciclistas brilla por su ausencia. Los conductores, acostumbrados a dominar las vías desde siempre, ven al ciclista como una molestia, como alguien que invade “su territorio”. Esta actitud no solo es peligrosa, sino que refleja una falta de conciencia y educación vial alarmante.
¿Y en el campo? Peor todavía
Si profundizamos en las zonas rurales, la situación es aún más preocupante. El campesino típico, acostumbrado a recorrer esas carreteras con su tartana desde que nació, actúa como si el asfalto lo hubiera colocado él mismo junto a su padre. Para ellos, el ciclista no tiene cabida en “su vía”. Esta mentalidad cerrada y falta de respeto hacia los derechos de los demás pone en peligro la vida de quienes optan por la bicicleta como medio de transporte.
En Europa, el ciclista es el rey
En países como Holanda, las bicicletas tienen prioridad sobre los coches. Las infraestructuras están diseñadas para proteger a los ciclistas y fomentar su uso. Los conductores respetan las normas y entienden que compartir la vía no es una opción, es una obligación. ¿Por qué en España no podemos alcanzar ese nivel de civismo?
¿Qué podemos hacer? Denunciar para cambiar
Es hora de actuar. Como ciclistas, tenemos el derecho y la responsabilidad de denunciar las infracciones que ponen en peligro nuestras vidas. Aquí te dejamos dos formas de hacerlo:
1. A través de la Fundación Ado Moure
- Ventajas: Un proceso rápido, sencillo y anónimo. La fundación se encarga de presentar la denuncia en tu nombre.
- Cómo hacerlo: Visita Fundación Ado Moure y sigue las instrucciones.
2. Directamente ante las autoridades
- Opciones: Puedes presentar la denuncia en persona o a través de la sede electrónica de la Guardia Civil de Tráfico, la Dirección General de Tráfico (DGT) o la Policía Local.
- Ventajas: Permite hacer un seguimiento de tu denuncia y solicitar información sobre el estado del proceso.
3. La importancia de las cámaras
Es esencial mencionar el uso de cámaras de vídeo. Como son necesarias las pruebas, es muy recomendable llevar al menos una cámara de vídeo trasera. Si además llevas la delantera, mejor aún. De esta manera puedes aportar las pruebas necesarias y, en caso de accidente, queda registrado quién ha sido el causante. Especialmente en los casos de atropello y omisión del deber de socorro, estas grabaciones pueden identificar al culpable de este acto tan deleznable y rechazable. Las cámaras no solo son una herramienta de seguridad, sino un medio para exigir justicia.
Testimonio real: Denunciar funciona
Javier Villareal, ciclista experimentado, ha denunciado numerosas infracciones. Su última denuncia la presentó directamente en la DGT con pruebas de vídeo. La respuesta fue rápida y profesional, demostrando que las autoridades están dispuestas a actuar si se les proporciona evidencia sólida.
Es hora de cambiar
España necesita evolucionar. No podemos seguir siendo el país donde el coche manda y el ciclista es un intruso. La seguridad vial es responsabilidad de todos, y denunciar infracciones es el primer paso para exigir respeto y conciencia.
Un mensaje para los conductores
Cada vez que adelantas a un ciclista de forma indebida, sin respetar la distancia mínima de seguridad, y lo haces acompañado de gestos desagradables o bocinazos, te estás comportando como un rancio y casposo neandertal, representante de esa España retrógrada e involucionada que tanto nos avergüenza. Reflexiona: ¿quieres ser parte del problema o del cambio?
🚴♂️ ¿Vas a quedarte de brazos cruzados? Haz tu parte, denuncia y ayuda a construir un país donde los ciclistas sean valorados y protegidos. ¡Juntos podemos cambiar la mentalidad de nuestras carreteras!
2 comentarios
Javier Béjar Alcaraz
Necesitamos respeto en todas las vías. Salir de casa y no saber si vas a volver es diario
Carlos Vilar
Gracias por comentar Javier, así es, aún estamos muy lejos de la conciencia colectiva necesaria para una convivencia de mutu respeto, ciclistas incluidos.